Uno de los elementos más utilizados en el hogar son las butacas. Solemos contar con estas en distintos espacios, porque además de su utilidad, también son una pieza decorativa muy preciada, pero llega un momento en el que el deterioro hace que necesiten una modificación, o directamente un cambio.
No pienses que reacondicionar las butacas de tu hogar es una tarea difícil, ya que tú mismo puedes cambiarle el diseño a tus butacas, para que estas luzcan completamente renovadas y queden en óptimas condiciones para alargarles la vida.
Contents
Consejos para tapizar una butaca paso a paso
En este artículo te mostraremos cómo puedes tapizar tus butacas, para que se vean como nuevas.
1. Elige los materiales correctos
Tapizar tus butacas es un trabajo para el cual debes contar con los materiales necesarios, uno de los cuales, claramente es la tela.
Pero también existen otros materiales que pueden ser fundamentales para la mejor restauración, como por ejemplo, el elemento para realizar el relleno.
Puedes realizar una sustitución de la goma espuma con la cual está rellena tu butaca, para volver a ofrecerle la comodidad necesaria. Dependiendo del estilo que quieras dar a la renovación de tu butaca, será el diseño de la tela que elijas.
Puedes pensar en el resto de los elementos con los que cuenta el espacio en donde la utilizas, para elegir una tela que combine perfectamente, y para que el acabado sea perfecto.
Para realizar la tarea de desmontaje y para el posterior tapizado, es importante contar con destornillador, alicate y aligrap, que tienen la función de retirar las grapas con las que esta cuenta en su elaboración de fábrica.
Para volver a tapizarla, necesitaremos una grapadora, además de tijeras afiladas para realizar el corte de la tela que tapizará nuestra butaca, y lápiz, bolígrafo o tiza, para realizar los cambios necesarios para efectuar los cortes.
2. Cómo escoger la tela correcta
Son varios los aspectos que debes tener en cuenta para que la tela de tu butaca sea la correcta, y uno de los más importantes es la medida. Te aconsejamos que una vez que hayas retirado la tela que ya no vayas a utilizar de la butaca, la utilices como modelo para que la medida de la tela nueva sea la correcta.
El diseño de la tela puede ser el que tu desees, y es que hoy en día cuentas con varias alternativas de colores y diseños, que puede ser estampado o unicolor, y dependiendo de tus gustos, puedes contar también con materiales adicionales para embellecer tu butaca, como cintas, tachuelas, cordones y pasamanería, para la cual también necesitarás el pegamento de tela adecuado.
3. Desmontar la butaca
Antes de comenzar el trabajo de tapizar, primero debes deshacerte del tapizado con el que cuenta tu butaca, retirando en primer momento todos aquellos materiales que forman el acabado de la misma, es decir, aquellos elementos instalados para cubrir las grapas.
Después se quitan las grapas, que son las que sostienen la estructura de la tela que debemos retirar. Puedes ayudarte con un alicate y un destornillador, para retirar de forma correcta cada una de estas.
Cuando ya hayas retirado correctamente las grapas, la tela se puede retirar de manera fácil y solo te quedará retirar el relleno, es decir, ese material por el que la butaca es acolchada.
Y en el caso de que tu butaca lo tenga, debes retirar el forro interno que suele encontrarse debajo del tapizado. En el caso de que este se encuentre en un buen estado, también puedes trabajar por encima.
4. Tapizado de la butaca
Llegó el momento de comenzar la restauración, con todos los elementos necesarios.
Lo primero que tienes que hacer es realizar el corte perfecto de la tela, utilizando como hemos mencionado, la medida de la tela que estaba colocada anteriormente como modelo.
Puedes superponer la tela vieja en tu tela nueva para marcarla con un bolígrafo, y realizar el mismo corte de tela que el que ya estaba incorporado a tu butaca.
En el caso de que también realices una modificación del relleno, puedes coger como modelo las medidas de la butaca en su parte superior, y una vez que hayas cortado el material, colocarlo, sujetándolo con algunas grapas.
Una vez que ya tengas el relleno colocado, debes cubrirlo con la tela, utilizando alfileres para que esta no se mueva de su sitio, y llevando a cabo un doblez en el contorno.
Con las grapas se debe realizar el fijado de la tela a la estructura. Para esta parte te aconsejamos utilizar la mayor cantidad de grapas posibles, ya que de esta forma logramos una fijación mayor, y por lo tanto una mayor resistencia.
5. Realizar las tareas de acabado
En el caso de que quieras agregar algún otro elemento a tu butaca, este es el momento indicado. Debes realizarlo con el pegamento para tela adecuada y colocarlo en todo el contorno, precisamente donde hayas colocado cada una de las grapas que sostienen la tela.
También puedes optar por embellecedor o por tachuelas. Esta últimas solo se deben colocar una al lado de la otra, en la zona donde están colocadas las grapas, pero si lo que le adicionarás es el embellecedor, deberás pegarla con alguna tachuela.
Tus butacas pueden tener un aspecto renovado, y tú mismo puedes realizar el trabajo de reacondicionarlas.