Alimentos que mejora el rendimiento en nuestra dieta

Es posible que nuestro cuerpo necesite algo más de energía a lo largo del día. En este sentido, el conseguir un aporte diario de diversos nutrientes (hierro y potasio) al igual que algunos compuestos (proteínas y azúcares), resultan esenciales para poder sentirnos bien por dentro y, al mismo tiempo, lograr que nuestro cuerpo cuente con la fuerza y energía.

Por eso, al precisar de una mayor energía para reactivarnos, es conveniente que apostemos por añadir ciertos alimentos en nuestra dieta diaria.

En ese sentido, resulta importante tener una dieta sana y equilibrada capaz de cubrir cada una de las necesidades que nuestro organismo tiene de los diversos nutrientes, incluyendo proteínas, hidratos de carbono, lípidos (grasas), vitaminas, minerales y por supuesto, también agua, y es que de esta forma podemos conseguir toda la energía que necesitamos.

A lo largo de este post estaremos presentando todo un listado con aquellos que no deben faltar dentro de nuestra alimentación diaria.

Contents

¿Qué alimentos ofrecen un mayor rendimiento en nuestra dieta diaria?

Para que una dieta sea apropiada y ayude a mejorar nuestro rendimiento, resulta imprescindible que la misma sea equilibrada y capaz de proporcionar los nutrientes que nuestro organismo necesita.

En este sentido, dentro de los alimentos que mejor rendimiento dan en nuestra dieta se encuentran los siguientes:

1.       Avena

Permite conseguir diversos nutrientes esenciales, como calcio, hierro, lecitina y fósforo, además al ser un hidrato de carbono complejo, por lo que su digestión se realiza con una mayor lentitud y en consecuencia, logra ofrecer un aporte de energía por más tiempo.

Y es justamente por esa razón que resulta muy apropiada consumirla durante el desayuno.

Además, su ingesta ayuda a disminuir el colesterol, permite conseguir un buen aporte de fibra y además ofrece sensación de saciedad, por lo que sirve para mantener el hambre controlada y en consecuencia, también promueve la pérdida de peso.

2.       Espinacas

Cuenta con un alto contenido de hierro, potasio y magnesio, destacando por ser uno de los alimentos que producen energía. Además, las espinacas disponen también de un aporte de betacarotenos y carotenoides, antioxidantes, vitaminas del grupo B y vitamina K, al mismo tiempo que ayuda a promover tanto una buena digestión como un funcionamiento muscular apropiado.

3.       Huevos

Destacan por ser la mayor y principal fuente de proteínas que existe para nuestro organismo, ya que basta con consumir uno solo para obtener un 30% del aporte de proteínas necesario para cada día.

Además, cabe señalar que las proteínas destacan por ser las encargadas no solo del funcionamiento de nuestra musculatura, sino también de transportar los nutrientes a través de la sangre, por lo que son esenciales para garantizar que nuestro cuerpo logre reponerse después de realizar algún esfuerzo.

4.       Acelga

Cuenta con un buen aporte de vitamina C, la cual promueve la curación del cuerpo; su aporte de vitamina E, resulta esencial para el sistema inmunitario y también su contenido de vitamina A, es esencial en las funciones celulares.

De igual manera, dispone de propiedades tanto antioxidantes como antiinflamatorias.

5.       Vegetales de hojas verdes

Los vegetales de hojas verdes, especialmente aquellos de hojas de color verde oscuro, destacan por ser los que contienen un mayor aporte de ácido fólico o vitamina B9.

De igual manera, resultan ser los más sencillos de incorporar dentro de nuestra dieta diaria a manera de guarnición para los platos.

Un claro ejemplo de estos vegetales de hojas verdes oscuras que aportan mayores contenidos de ácido fólico, son las acelgas y el brócoli.

Sin embargo no se trata de los únicos que existen, también destacan otros alimentos como los tomates, e incluso también el apio.

Es apropiado señalar que el ácido fólico no se trata únicamente de un nutriente esencial para las mujeres durante el embarazo, sino que además consiste en una vitamina esencial para las personas en general, ya que ayuda a nuestro organismo a evitar la anemia y también a garantizar el funcionamiento adecuado tanto del sistema nervioso como de las defensas, de modo que es esencial incluirlo dentro de nuestra dieta.

6.       Plátano

Los plátanos se caracterizan por proporcionar un elevado contenido de potasio, el cual es necesario no solo para lograr regularizar el balance de agua dentro de nuestro organismo, sino también para fortalecer nuestros músculos.

Asimismo, el potasio destaca por ser de gran importancia para la mayor parte de las funciones vitales del organismo, y el aporte diario del mismo resulta indispensable para que nuestro cuerpo cuente con la energía necesaria en todo el día, por lo que suele ser común que tanto el cansancio como la fatiga normalmente estén relacionados con un déficit de potasio.

7.       Higos

Los higos son conocidos por proporcionar una gran cantidad de azúcares saludables, las cuales se convierten inmediatamente en energía.

De igual manera, cuenta con un alto aporte de tanto de ácido fólico como de calcio, los cuales consisten en nutrientes indispensables para lograr que nuestros huesos se fortalezcan y prevenir la descalcificación, ayudando así a evitar el desarrollo de la osteoporosis.

Es por esto por lo que su consumo habitual es muy recomendable, sobre todo al notar que nos falta un poco de energía.

8.       Frutos secos

Destacan por estar entre los alimentos naturales que aportan mayor energía, lo cual se debe a que tienen un gran nivel de ácidos grasos esenciales los cuales nuestro organismo no produce; además, ofrecen un buen aporte de proteínas y son antioxidantes.