¿Cómo pronostican el tiempo los meteorólogos?

Una de las primeras cosas que hacen las personas al iniciar el día es revisar el tiempo, para saber cómo se encontrará el día en las próximas horas o semanas, por ejemplo.

Muchas se preguntan cómo se puede pronosticar el tiempo, un evento natural que parece aleatorio. Sin embargo, los meteorólogos cuentan con diferentes métodos y herramientas que les permiten conocer las condiciones atmosféricas para realizar estos pronósticos con una alta precisión.

Contents

Meteorólogos: Un pronóstico del clima acertado

Con el paso de los años, los meteorólogos dejaron de utilizar instrumentos rudimentarios para emplear tecnología capaz de monitorear las condiciones atmosféricas con una mayor precisión, logrando pronosticar como estas condiciones pueden afectar el clima.

Los equipos modernos tienen un alto grado de eficiencia a la hora de recopilar los datos necesarios para el pronóstico del tiempo, entre ellos se encuentran los siguientes.

1.      Radar Doppler

Una de las herramientas más utilizadas es el radar Doppler, el cual permite ver las tormentas tropicales severas gracias a las 159 torres de radar que lo conforman.

Gracias a esto, los meteorólogos pueden detectar todo tipo de precipitaciones, observar la rotación de las nubes de tormenta, medir la fuerza y dirección del viento, así como identificar los restos de tornados en el aire.

2.      Satélites meteorológicos

De igual manera, se cuenta con satélites meteorológicos que monitorean el planeta de forma constante desde el espacio. Son satélites diseñados para medir específicamente el clima, consiguiendo datos de observación precisos para los análisis científicos.

Existen dos tipos de satélites para el clima. Los satélites en órbita polar son los que pasan por diferentes puntos del planeta, girando sobre el eje para tomar varias imágenes detalladas todos los días.

Por su parte, los satélites geoestacionarios se mantienen en el mismo lugar con respecto al planeta, tomando imágenes de todo lo que ocurre cada 30 segundos.

3.      Radiosondas

Son instrumentos empleados para obtener datos en altitud. Las radiosondas se conectan a globos meteorológicos y se lanzan en diferentes ubicaciones. Durante el viaje de ascenso y por la atmósfera, el cual demora dos horas, las radiosondas flotan en dirección a la estratosfera superior.

En este lugar puede recopilar todo tipo de datos útiles que envía cada segundo, como la temperatura, la velocidad y dirección del viento, la presión del aire o la humedad relativa.

4.      Supercomputación

Una herramienta que utilizan los meteorólogos para medir las condiciones del clima es la supercomputación. Los supercomputadores tienen una mayor potencia que los ordenadores de escritorio que se usan en casa.

Se utilizan en conjunto con las radiosondas, los satélites y los radares, para analizar los datos recopilados por estos equipos. La información se introduce en modelos de pronósticos numéricos computarizados para tener resultados precisos con respecto al clima.

Los modelos de pronósticos numéricos computarizados hacen uso de diversas ecuaciones que en combinación con los datos meteorológicos, ofrecen una guía fiable de pronóstico a los meteorólogos.

5.      AWIPS

Se trata de un sistema de procesamiento información que se encarga de combinar los datos de las herramientas antes mencionadas para representarlos en una interfaz gráfica.

El AWIPS es el sistema que utilizan la mayoría de los meteorólogos a la hora de preparar y emitir los pronósticos del clima, así como para evitar las alertas y los avisos ante situaciones determinadas.

El sistema genera los gráficos y las alertas meteorológicas con un alto grado de precisión, permitiendo ofrecer una información más completa y confiable.

¿Por qué estos pronósticos son importantes?

Son varios los motivos por los cuales las personas deben seguir los pronósticos del tiempo cuando se emiten, principalmente en las noticias de la mañana, dado que influyen de forma directa e indirecta en sus vidas.

El motivo principal es por las actividades a planificar en el día. Con los pronósticos es posible saber si el día será soleado o lluvioso, incluso a qué hora lloverá o caerá nieve, por ejemplo.

Esto permite a las personas organizar con más facilidad su tiempo y actividades, tomando las debidas precauciones para no agarrarles desprevenidos, como elegir la ropa adecuada para el clima, o las mejores rutas para llegar al trabajo.

También es útil a la hora de ahorrar en la calefacción y el aire acondicionado. La temperatura exterior afecta la interior en el hogar, por lo que conocer el clima utilizar con mayor eficiencia estos equipos, así como tomar medidas preventivas.

Ante situaciones de emergencia, principalmente en países donde son frecuentes los fenómenos naturales, como los tornados o huracanes, conocer el clima es de vital importancia para tomar medidas de seguridad que garanticen su integridad.

Muchas veces los fenómenos meteorológicos son intensos, con grandes precipitaciones, fuertes olas de calor y vientos imparables, llegando a perjudicar la calidad de vida y hasta causar la muerte.

Por lo tanto, conocer las condiciones del clima, así como si existe una alerta o aviso por parte de las autoridades, ayudará a las personas a afrontar con más eficiencia estas situaciones.

De igual manera, existen muchos medios de confianza por los cuales guiarse a la hora de buscar información sobre el clima. Por tal motivo, es indispensable mantenerse al tanto de las condiciones meteorológicos antes de salir a la calle.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *