Qué es una PYME y porque se llaman así

empresa tipo pyme

Siempre hemos estado acostumbrados a conocer productos y servicios de grandes empresas, las cuales cuentan con reconocimiento nacional e incluso internacional, pero no son las únicas que existen en los mercados en que se desenvuelven, también hay otras más pequeñas, y que se agrupan en el sector de las PYMES.

Muchas personas al ver el acrónimo PYME no saben de qué van, qué es lo que significan cada una de sus letras, ni todo lo que se refiere a estas, aunque seguramente se han visto involucradas con ellas de alguna forma en sus vidas.

Como se trata de un acrónimo muy importante, en este post te contaremos qué es una PYME y por qué se llaman así, de modo de que puedas reconocerlas más fácil, así como los beneficios que puedes obtener de las mismas.

Descubre de dónde viene el nombre Pyme

pyme empresa

Una PYME puede beneficiarte como comprador y usuario, pero también si te animas a crear una, así que no dejes de leer todos los detalles que te dejaremos líneas abajo, porque serán de mucha utilidad para ti.

Pequeña y Mediana Empresa

PYME es el acrónimo con el cual se identifica a una pequeña y mediana empresa, aquella donde el número de trabajadores es reducido, así como el volumen de ingresos netos que recibe por la comercialización de sus productos y servicios.

Existen muchas PYMES que cuentan con total libertad para desarrollar distintas actividades comerciales, sea en la parte de la producción, la prestación de servicios o la comercialización de productos, pero todas bajo las características ya mencionadas.

Dentro de este acrónimo también se incluye a las microempresas, considerando que todas son operadas por bajos números de trabajadores, aunque en su mayoría son profesionales con competencias suficientes para desempeñarse en áreas como marketing, finanzas, producción, etc.

Pese a que se podría pensar que las PYMES no son de gran importancia, vale conocer que estas aportan mucho a la economía de un país, ya que generan empleos y contribuyen en la producción del mismo, lo cual se refleja de forma positiva en su PIB.

Al ser empresas micro, pequeñas y medianas, las PYMES suelen tener una protección especial por parte del Estado, quien vela por colocar a disposición de ellas financiamientos que les permitan continuar sus operaciones, y que además les permita un mejor desarrollo tecnológico.

Ventajas de una PYME

La creación de una PYME va más allá del simple hecho del presupuesto disponible para ello, muchos lo hacen pensando en las ventajas que tienen las mismas, las cuales son las siguientes:

  1. Puede cambiar fácilmente su modelo de negocio: a diferencia de las grandes empresas, una PYME puede cambiar su modelo de negocio a otro con facilidad, por lo que se adapta más rápido a los cambios que sean necesarios para su existencia. Si los productos o servicios con los que trabajaban no fueron rentables, solo tienen que cambiar de nicho o de modelo de negocio y avanzar hacia el futuro.
  2. Tiene una relación más cercana con sus clientes: al ser empresas más pequeñas, mantienen una relación más cercana con sus clientes, ya que estos son atendidos de forma directa por la compañía, y con eso se consigue una cierta fidelización con la marca. La atención personalizada a los consumidores es una de las cosas que más suele gustar de una PYME.
  3. Puede atacar con facilidad un nicho no atendido: la creación de una PYME permite atender de forma rápida un nicho del mercado que no ha sido atendido, algo que es un tanto complicado para las grandes empresas, y eso sin duda es una ventaja para quien logre conseguirlo.
  4. No requiere de una gran inversión: formar una PYME no requiere de un gran presupuesto, si hay ciertas cosas con las que debes cumplir, pero no tendrás que colocar 1 millón de euros de inversión para que puedas crearla, así que es una oportunidad si deseas una inversión a futuro.
  5. Es independiente: a diferencia de las grandes empresas, una PYME suele ser una organización independiente, por lo que sus actuaciones dependerán solo de sus administradores, así que no necesita de autorización alguna por parte de otras instituciones para nada.
  6. Promueve la generación de empleos: mientras más PYMES se crean, el número de empleos disponibles aumenta, lo cual resulta ser muy bueno para la sociedad en general, ya que con esto también se promueve el aumento de sus ingresos.

¿A qué puede dedicarse una PYME?

No existe ningún tipo de limitación sobre el sector en el que puede desarrollarse una PYME, solo debes contar con los recursos necesarios para tener todas las herramientas para ello, además de los trabajadores capacitados para desempeñar las funciones que permitirán desarrollar sus actividades.

Una PYME puede pertenecer al sector de la hostelería, limpieza, bienes raíces, etc., tú decides a cuál va a pertenecer. Lo importante es que siempre cuente la PYME con las características ya mencionadas, que son tener un número reducido de trabajadores, además de un volumen de ingresos totales bajo.

Con una PYME podrías iniciar en el mundo empresarial, lo cual con el paso del tiempo te permitiría pasar a niveles superiores, y que al final sería de gran ayuda para que se convierta en una empresa con reconocimiento nacional e internacional.

Gracias a la información de este post conoces ahora qué es una PYME y porque se le llama así, para que en caso de que desees invertir tu dinero, veas la creación de una de estas como la principal opción disponible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *