Los televisores inteligentes han sido una tendencia en los hogares en los últimos años, y al tener una interfaz informática similar a la de los ordenadores, podrían ser susceptibles a los ataques cibernéticos de la misma manera en que los ordenadores lo son, de manera que los hackers puedan espiar a los habitantes de un hogar.
En algunos televisores de la marca Samsung hubo hace unos años una polémica referente a este tema, sin embargo, unos expertos en el área de seguridad han demostrado que esto no es un problema exclusivo de dicha marca, de hecho, todos los televisores inteligentes con sistema Android TV son altamente susceptibles al espionaje, incluso es posible que los atacantes realicen grabaciones de las conversaciones de los usuarios a través del televisor inteligente estando conectado.
Contents
Los riesgos de seguridad de los televisores inteligentes
Por ejemplo, se empleó una televisión inteligente de la marca Sony, la cual utiliza un sistema Android TV, y no cuenta con micrófono integrado, empleando uno con conexión tipo USB, utilizando el sistema operativo de Lollipop 5.02, se instaló una aplicación la cual permite hacer grabaciones, en segundo plano, de las conversaciones y transcribiéndose simultáneamente el audio conforme se iba grabando, para posteriormente enviarse a través de internet a una dirección determinada.
De acuerdo con estos expertos en seguridad, este código puede ser utilizado para ser instalado en algún otro tipo de aplicación, como puede ser un juego, al instalarlo, el usuario no se daría cuenta que en segundo plano lo estarían espiando.
Cabe mencionar que en los televisores inteligentes se integran unos elementos llamados micro puntos, a través de los cuales es posible filtrar información tal como una cámara que no es visible y que se encuentran instalados por detrás del plasma.
Esta información además sirve para conocer nuestros intereses y preferencias, así como lo que hacemos cuando estamos frente al televisor. Adquirimos televisores inteligentes creyendo que así tenemos una mejor manera de controlar la televisión, pero en la realidad los que somos controlados somos nosotros.
Una problemática que va más allá de la ciencia ficción
Por mucho que esto pueda sonar paranoico o como sacado de una película de ciencia ficción, es real, y es algo que sucede a diario en las ciudades de todas partes del planeta, y lo peor es que no tenemos idea de que están vigilando que tipo de ropa usas, que programas de TV miras, lo que comes, todo. Toda esta información puede ser utilizada por delincuentes o por agencias para conocer más a detalle lo que te interesa comprar y así ofrecértelo.
Tal es el caso de Jason Huntley de Hull, en Reino Unido, quien se percató de que su televisor inteligente lo espiaba tras transmitir anuncios sobre programas que miraba. Utilizando su computadora como puente entre la conexión a internet y su televisor, pudo darse cuenta de lo que el «dispositivo para espionaje» recibía y enviaba.
El riesgo se incrementa cuando se tiene acceso a material que infringe derechos de autor como películas, series o música, ya que a través de esos accesos se pueden instalar estas aplicaciones destinadas al espionaje de usuarios.
Este problema no es exclusivo de los televisores inteligentes, también sucede con los ordenadores o los dispositivos móviles, lo que se recomienda es evitar ingresar a sitios de dudosa seguridad, así como aplicar un poco de cinta adhesiva opaca en la cámara de los ordenadores.