¿Quieres conocer la ciudad donde nació el gran Cervantes? En Alcalá de los henares te sorprenderás conociendo los lugares que este maravilloso escritor frecuentaba durante sus primeros años, así como también una infinidad de monumentos que forman parte de su patrimonio histórico.
Contents
- 1 ¿Qué ver en la población Alcalá de Henares?
- 1.1 1. Museo Casa Natal de Cervantes
- 1.2 2. Universidad de Alcalá de los Henares y Paraninfo de la Universidad
- 1.3 3. Monumento a Don Quijote y Sancho
- 1.4 4. Corral de Comedias del Alcalá de los Henares
- 1.5 5. Capilla de Oidor
- 1.6 6. Catedral Magistral de Alcalá de Henares
- 1.7 7. Murallas y Torres de Alcalá
- 1.8 8. Parador nacional de Alcalá de Henares
¿Qué ver en la población Alcalá de Henares?
Son tantas las cosas que tenemos para mostrarte de Alcalá de Henares, que sin más rodeos comenzamos a recorrerla.
1. Museo Casa Natal de Cervantes
- ¿Quieres conocer el lugar de nacimiento de uno de los escritores más importantes de la literatura mundial de todos los tiempos? En Alcalá de los Henares encontrarás la casa natal de Miguel de Cervantes Saavedra.
- Una casa situada en el Casco Histórico de Alcalá de Henares, reconocida como lugar de nacimiento del autor del Quijote recién a mediados del Siglo XX, para que unos años más tarde el ayuntamiento compre esas tierras e instale un merecido Museo.
- Si Bien es una visita siempre magnífica durante todas las épocas del año, existen fechas en las que es particularmente más relevante, como el Día del Libro, en abril, la Noche de los Museos, en mayo y por supuesto la Semana Cervantina, en la segunda semana de Octubre, aproximadamente.
- Podrás visitarlo de martes a viernes de 10:00 a 17:30 y sábados y domingos hasta las 18:30. Tanto la entrada como el acceso a las actividades es gratuito.
2. Universidad de Alcalá de los Henares y Paraninfo de la Universidad
- Si quieres conocer la primera ciudad universitaria planificada que hubo en todo el mundo, debes acercarte y realizar una excursión por la Universidad de Alcalá de los Henares.
- Este es el edificio más icónico de la ciudad y una de las razones más importantes por la cual esta se convirtió en ciudad Patrimonio Histórico. En 1553 culminó su construcción, que muestra un estilo completamente renacentista.
- Cruzando el Patio de los Filósofos llegarás al Paraninfo de la Universidad, que presenta todo el aspecto mudéjar del siglo XVI y una ambientación del renacimiento y el gótico.
- Algo relevante que ocurre todos los años en este hermoso Paraninfo es la ceremonia de entrega del Premio Cervantes a la literatura, por parte de la realeza española.
3. Monumento a Don Quijote y Sancho
- Es obvio que todos los lugares de esta ciudad están teñidos del ambiente cervantino inspirado en ser el lugar de su nacimiento. Frente a la Casa Natal de Cervantes se encuentra el Monumento a Don Quijote y Sancho.
- En la actualidad, si no te sacas una foto con este grupo de esculturas inaugurado en el año 2005, es como si no hubieses pasado por Alcalá de Henares.
4. Corral de Comedias del Alcalá de los Henares
- Otra de las hermosas construcciones históricas que sigue vigente para visitar es este Corral de Comedias, construido a principios del Siglo XVII.
- Desde ese entonces y pasando por una conversión a teatro romántico a mediados del Siglo XVIII, allí se puede ver teatro, en una ambientación que te hará sentir en algún otro momento de la historia.

- Encontrarás todo tipo de espectáculos y sus entradas alcanzan un máximo de 20 euros en eventos especiales. Altamente recomendable mirar teatro allí.
5. Capilla de Oidor
- La Capilla de Oidor es una reconstrucción sobre las ruinas de una parroquia que fue destruida durante la Guerra Civil Española.
- Lo que antes fue un templo religioso del Siglo XV, en la actualidad es un lugar histórico en el que se pueden ver exposiciones en las que verás maravillas góticas como la pila bautismal del mismísimo Miguel de Cervantes Saavedra.
6. Catedral Magistral de Alcalá de Henares
- Una de las grandes construcciones religiosas que se encuentran en la zona, cuya exclusividad se refleja en que es una de los dos catedrales del mundo en la que todos son canónigos y tienen un doctorado en teología.
- Comenzó como una capilla en el Siglo V, para luego convertirse en esta Catedral de estilo renacentista en el Siglo XVII.
7. Murallas y Torres de Alcalá
- Como en casi todas las ciudades españolas, se conservan restos de las antiguas murallas que cercaban las ciudades medievales de aquel entonces.
- Podrás ver construcciones de diferentes siglos, como las 16 torres edificadas durante el Siglo XIV y el Siglo XV, así como también la parte que se encuentra rodeando el Palacio Arsovispal, entre otras.
- Sentirás que te encuentras en una visita turística al Medioevo. Un lugar clave que te recomendamos para que visites es la Puerta de Madrid, cuya construcción es de fines del Siglo XVIII.
8. Parador nacional de Alcalá de Henares
- Esta construcción del Siglo XVII es de esas que han pasado por diferentes etapas, siendo un Colegio Convento en sus inicios, convirtiéndose en cárcel cuando promediaba el Siglos XIX y hoy en día se convirtió en un parador, que contrasta con un diseño moderno emplazado entre tanta historia.
- Te sorprenderás con su Jardín Tallado en el que se encuentran las más de 100 habitaciones que rodean un jardín maravilloso y repleto de historia.
Ahora que conoces todos los sitios históricos que ver en Alcalá de los Henares seguramente quieras visitarla. Un lugar de literatura e historia para pasar un gran momento en familia, con amigos, tu pareja, o una escort de alcala de henares.