La instalación de falsos techos suele tratarse de una práctica bastante común, la cual se utiliza frecuentemente con el fin de bajar un techo y/o generar puntos de luz extras dentro de un espacio específico del hogar.
Por eso, se puede decir que los techos de pladur se presentan como una alternativa apropiada, dado que ofrecen la posibilidad de insertar y ocultar tanto equipos eléctricos como cables.
Todo esto hace que los techos de pladur falsos destaquen, y además por ser una solución sumamente práctica, ya que además de ocultar instalaciones, permiten agregar aislamiento y jugar con los niveles de manera relativamente simple.
Si teniendo todo esto en cuenta, optamos entonces por instalar un techo de este tipo es apropiado conocer la siguiente guía completa sobre cómo montar un techo de pladur que hemos elaborado.
Contents
¿En qué consiste el pladur?
El pladur consiste en placas de yeso laminadas, que se colocan en medio de un par de capas de cartón, ofreciendo tanto un alto nivel de resistencia frente a la compresión (debido al yeso) como grandes propiedades de flexibilidad (por el cartón).
Además, es posible encontrarlo en diversos tamaños y espesores, y por ser un material sumamente versátil, se le pueden dar numerosos usos, percibiendo distintas ventajas que otros materiales no ofrecen, por ejemplo, instalación sencilla, adaptación a numerosas superficies y facilidad de limpieza, etc.
¿De qué forma montar un techo de pladur paso a paso?
Al hablar sobre el pladur, hacemos referencia a placas de yeso laminado, que adquieren este nombre a causa de la marca “pladur”, la cual se encuentra entre las más populares dentro del comercio de dicho material, pero también existen otras (Knauf, Placo, etc.).
Al ser un material bastante ligero, el cual es posible manipular con mucha facilidad, suele suponer una alternativa frecuente al momento de construir tabiques.
Sin embargo, el proceso para montar una pared de pladur no resulta igual a los que deben realizarse para montar falsos techos, ya que estos exigen una mayor precisión a fin de poder conseguir un buen resultado estético. Por eso, a continuación explicamos cómo montar un techo de pladur:
Materiales y herramientas
Entre las herramientas y materiales que se requieren para poder montar un techo de pladur, se incluye un taladro, espátula, sierra, nivel, llana, placas de yeso, perfiles, pasta y cinta para juntas, tornillos autorroscantes, adhesivo de montaje y tacos.
Marcar la pared
Para empezar con el montaje del techo de pladur, es necesario usar un lápiz para marcar la pared, exactamente a la altura donde se quieren instalar las placas; pero antes de hacerlo es preciso considerar el nivel de grosor que poseen.
También hay que usar un nivel con el fin de hacer marcas idénticas en cada esquina; después debemos conectar cada una de las marcas alrededor de todo el perímetro.
Marcar los perfiles
Después, debemos marcar en “L” los perfiles, creados con chapa galvanizada, teniendo en cuenta la medida necesaria, siendo preciso asegurarnos de cubrir con ellos por completo el perímetro.
Instalar los perfiles
Llegados a este punto, debemos asegurarnos de marcar primero sobre los perfiles aquellos puntos donde realizaremos los agujeros; al terminar, empezaremos a montar los perfiles, usando el taladro para hacer los agujeros. Después, tendremos que colocar los tacos que permitirán fijarlos en la pared.
Lo más recomendable suele ser comenzar con los perfiles perimetrales o primarios, para después pasar a los perfiles secundarios.
Al colocar los perfiles de techo, resulta preciso marcar una cuadrícula sobre la superficie y hacer agujeros destinados a los puntos de anclaje sobre los puntos de intersección de cada línea.
En el caso de las piezas largas, la primera marca deberá estar a 35cm la pared y los otros segmentos precisos a 1mt; mientras que en las piezas cortas, la primera línea a 40cm de la pared y los segmentos a 1mt.
Después debemos colocar distintos cuelgues con el fin de lograr instalar los perfiles y desarrollar la estructura que se encargará de sostener las placas de yeso.
Colocar las placas de yeso laminado
El próximo paso que debemos llevar a cabo se trata de realizar la instalación de las placas de pladur; para esto, tenemos que marcar diversos puntos en la pieza, a aproximadamente 40cms de distancia.
Al usar tornillos auto-roscantes, no será preciso hacer agujeros con antelación, y con el fin de mantener los tirafondos adecuadamente colocados a ras de la placa, tenemos que utilizar el taladro y una apunta de embrague. Además, si es posible, conviene asegurarnos que las juntas de unión no coincidan.
Después cortamos las placas del tamaño correcto, usando un serrucho afilado, y también un perfil a manera de regla.
Después, al terminar de hacer el corte, tenemos que girar la pieza, haciendo presión sobre uno de los lados y alzando el otro para lograr que la misma se rasgue siguiendo la línea de corte.
Rellenar las juntas que están entre las placas
Luego de colocar las placas, debemos asegurarnos de rellenar las juntas utilizando una pasta especial, ayudándonos de una espátula, para luego colocar la cinta para juntas.
Por lo general, es aconsejable aplicar una segunda y tercera capa de pasta a medida que las anteriores se sequen.
Decorar el techo
Por último, debemos decorar el techo pladur como mejor nos parezca. Lo más común suele ser optar por pintarlo de algún color que nos guste, aunque es igualmente posible colocar molduras o algún otro elemento decorativo.